PARTIDO / GRUPO | INTERVENCIONES | TIEMPO |
Alcalde | 19 | 00:50:41 |
VOX | 4 | 00:23:33 |
PSOE | 4 | 00:10:19 |
Ayuntamiento | 9 | 00:03:33 |
Damos comienzo de la sesión ordinaria de pleno y empezamos con el minuto de silencio.
Empezamos con el primer punto del orden del día, que sería aprobación, si procede del acta de la sesión anterior, Pleno 2022/15. ¿Alguna matización al acta? ¿Partido Popular? ¿Vox? Venga, pues sometemos el punto a votación ¿Votos a favor del acta?
Unanimidad de todos los concejales presentes, en este caso son 17 Lorena no está.
Pasamos al segundo punto. Aprobación si procede, del programa de carácter temporal denominado “Estrategia y acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y mejoran los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar”. Expediente 11290/2022. ¿Por Secretaría?
Sí. La Comisión Informativa de Alcaldía, Hacienda y Actuación Administrativa en sesión celebrada el pasado día 30 de enero, perdón 31 de enero de 2023 y respecto al punto del orden del día referente al dictamen a la propuesta sobre aprobación del Programa de carácter temporal denominado “Estrategia y acción en zonas desfavorecidas de Andalucía, que apoyan y mejorar los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar”, correspondiente con el expediente gestiona 11290/2022, tuvo a bien emitir dictamen favorable a la propuesta formulada por la Alcaldía con la siguiente votación: votos a favor 5, correspondientes a los concejales del Grupo del Partido Socialista; en contra ninguno; y abstenciones 4 de los concejales de los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Unidas Podemos por Níjar. No hubo votos particulares.
¿Intervenciones? ¿Partido Popular? ¿Vox?
Sí. Bueno, pues en principio agradecemos que el equipo de gobierno se haya acogido a este tipo, a esta subvención, donde ya no aparece la palabra de inmigrantes. Esto ya es un programa para todos. Dentro de lo que cabe, pues estamos, estamos a favor de ello. Se crean cuatro puestos de trabajo. El Ayuntamiento, pues bueno, pues cada día es más grande y más costoso. El coste de este programa va a ser 187.479 euros, prácticamente doscientos mil euros. Esperamos y nos gustaría que se nos dieran explicaciones de los resultados de este programa, pues cuando termine en su momento y que nos digan por bueno que ha sido rentable, que ha sido fructífero y que gracias a esto, pues hay muchos niños pues que han dejado de de ausentarse, de dejar de ir de a las clases ¿no?, que es de lo que se trata ¿no? Muchas veces no son los niños los que los que no van a al colegio sino que son los padres, los que no les animan, motivan y obligan, porque eso es también su responsabilidad ¿no? Bueno, estamos, vamos a estar votar a favor solamente pues remarcar estas cosas, son cuatro puestos de trabajo, el coste son 187.000 euros y esperamos que todo vaya muy bien y que tenga su, se cumplan los objetivos que se pretenden. Gracias.
¿Alguna intervención más?
Sí. Buenos días. Me alegro que por una vez usted se alegre de de los programas que hace este Ayuntamiento. Es verdad que nosotros nos acogemos a todas las subvenciones que podamos y lo que sí quería resaltarle es que los 187.000 euros 479,53 exactamente que van a que van a costar este que va a costar este programa vienen a través de una de una subvención y le digo cuál es. Mire, está en la resolución de la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, por la que se concede subvención excepcional al Ayuntamiento de Níjar para la participación en el proyecto “Estrategia de acción en zonas desfavorecidas de Andalucía que apoyan y mejorar los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar”, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Por esa resolución se resuelve conceder al Ayuntamiento una subvención excepcional por importe de 187.479,53 euros destinada a desarrollar el proyecto que, como hemos dicho, que se llama “Estrategia de acciones en zonas desfavorecidas de Andalucía, que apoyan y mejorar los procesos de inclusión sociofamiliar en familias con menores en situación de absentismo y fracaso escolar”, que corresponde al 100% del presupuesto aceptado. Es verdad, que este Ayuntamiento crece cada vez más, es verdad que tendremos como personal aprobado para el desarrollo del programa dos trabajadores sociales, un educador social y un psicólogo, todo a jornada completa del que, por supuesto, claro, se va a beneficiar esta comarca y sin un coste para el Ayuntamiento de Níjar porque, como ya le digo, viene a través de una subvención. ¿En qué consiste el programa? El programa consiste en trabajar con unidades familiares que se encuentra en una situación de vulnerabilidad social o exclusión social y/o tengan iniciado expediente de ingreso de ingreso mínimo o renta mínima residente en la zona desfavorecida. Según acuerdo de 28 de agosto de 2018 por el que se aprueba la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social, que cuenten con menores que presenten un grado de absentismo escolar constatado por sus centros escolares a fin de desarrollar estrategias y acciones para la lucha contra el fracaso escolar y absentismo en dichas familias. Así, se pretende abordar la complejidad de la de las dinámicas individuales y familiares que se den en familias en situación de vulnerabilidad y exclusión social, desde una perspectiva a fin de contrastar la hipótesis de que de que la intervención psicosocial incluida de manera significativa en la reducción de absentismo, el aumento del éxito educativo y la eliminación y la disminución del abandono escolar temprano y mejorar sensiblemente su proceso de inclusión social. Para ello se desarrollan estrategias y acciones integrales diseñando itinerarios de inclusión sociofamiliar que contará con cuatro líneas de intervención. La Primera, el trabajo con familia y sud dinámicas familiares. Segunda, el trabajo con los menores. Tercero, trabajo individualizado con los adultos. Y cuarto, coordinación de la acción tutorial del centro educativo y servicios sociales Para ello, el 70% del personal técnico constituirá un grupo de familias y menores de tratamiento y el 30% por ciento del personal técnico se destinará al grupo de control. Los resultados de este proyecto, perdón, como ha pedido los resultados serán publicado con objeto de contribuir a la generación de conocimiento. O sea, que yo creo que lo tiene todo claro. Gracias.
¿Alguna intervención más? ¿Vox? Bien, pues añadir lo que ha dicho la compañera de Gobierno, de la portavoz del Gobierno, que además este Ayuntamiento lo que viene reclamando, lejos de los nombres que no todo el mundo sabe que vienen, al ser fondo Next Generación, pues tienen una identifica, o sea, tienen nombre de la subvención que viene ya programado y que tiene que ser así y cada subvención, pues en función de donde vengan los fondos y en función de quien realice el criterio de lo el decreto de adjudicación de subvenciones, pues establece los criterios. Los demás, lo único que hacemos, es acogernos o no. En este Ayuntamiento nos vamos a acoger a todas las subvenciones. Pero lo que quería decir es que la evaluación que se tiene que meter siempre en la memoria justificativa de cada una de las subvenciones, cuáles son las actuaciones que se han llevado a cabo junto con la evolución de esas situaciones y la mejora. Pero lo que viene este Ayuntamiento trasladando, que es lo que quiero decir, es que los programas de intervención social cuando tienen un periodo determinado de tiempo de 6 meses, en este caso llegan hasta Octubre, realmente no pueden trabajar en esa evolución real que se necesita porque cuando hay problemas estructurales socialmente hablando o personas vulnerables, necesitan una continuidad en el tiempo. Por tanto, estos programas deberían de tener un periodo mayor de tiempo para que efectivamente haya un trabajo continuado en esas familias para obtener un resultado. Con seis meses está muy bien, pero no se llega realmente al objetivo que se persigue que es tratar que esos problemas vayan minimizándose. Estas situaciones deberían de tener programa a tres, cuatro años para tener una evaluación y tener una continuidad en la intervención. Y en eso, pues quería dejarlo constar, porque nosotros lo estamos haciendo, trasladar a todas y cada una de las administraciones que hacen los decretos para llevar a cabo este tipo de actuaciones y seguimos reivindicándolo porque entendemos que una situación vulnerable de familia actuando seis, siete meses, nueve meses, pues realmente es un una intervención que no viene mal, pero no tiene una continuidad para que realmente se aborde el tema como sería si esa intervención tuviera más tiempo de duración en esa familia. Así que nada más y sometemos al punto votación. ¿Votos a favor de la propuesta?
Unanimidad de los 18 concejales presentes. Quedaría aprobado el asunto.
Pasamos al punto tres. Aprobación definitiva, si procede, del estudio de detalle para reajuste de la parcela 3 y 4 del P.E.R.I. de la UE-SJ -13 (calle Charca, calle Albufera, calle Laguna de San José) promovido por la mercantil Citec 21 S.L. Expediente 8752/2022. ¿Por Secretaría?
La comisión informativa de Fomento, Desarrollo Territorial, Agricultura y Medio Ambiente en sesión celebrada el pasado día 31 de enero y respecto al punto del orden del día referente al dictamen a la propuesta sobre aprobación definitiva del estudio de detalle para reajuste de alineaciones, rasantes y ordenación de volumen en la calle 4, calle 5 y parcelas 3 y 4 del P.E.R.I. de la UE-SJ-13 correspondiente con calle Charca y calle Albufera y Calle Laguna de San José, promovido por la mercantil Citec 21 S.L. Expediente Gestiona 8752/2022 tuvo a bien emitir dictamen favorable a la propuesta formulada por la Concejala Delegada del Área de Fomento y Turismo, con la siguiente votación: a favor 5, correspondientes a los concejales del Grupo del Partido Socialista; en contra ninguno; y abstenciones 4 de los concejales de los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Adelante Níjar. No hubo votos particulares.
Intervenciones. ¿Partido Popular? ¿Vox? Pues sometemos el punto votación. ¿Votos a favor de la aprobación definitiva? ¿Abstenciones?
El resultado de la votación es el que sigue: votos a favor 13, correspondientes a los concejales del Grupo del Partido Socialista y Vox; en contra ninguno; y abstenciones 5, correspondientes a los concejales del Grupo del Partido Popular. El asunto quedaría aprobado al alcanzarse la mayoría exigida.
Pasamos al punto cuatro. Acuerdo sobre admisión a trámite de la actuación extraordinaria en suelo rústico para la construcción de un almacén de productos agrícolas sito en paraje El Artalejo (Polígono 219, parcela 40) de Ruescas, término municipal de Níjar, promovido por la mercantil Suministros Agrícola Céspedes S.L. Expediente 15544/2022. ¿Por Secretaría?
La Comisión Informativa de Fomento, Desarrollo Territorial, Agricultura y Medio Ambiente en sesión celebrada el pasado día 31 de enero y respecto al punto del orden del día referente al dictamen a la propuesta sobre admisión a trámite de la actuación extraordinaria en suelo rústico para la construcción de un almacén de productos agrícolas sito en paraje Artalejo, polígono 219, parcela 40, situado en Ruecas, promovido por la mercantil Suministros Agrícolas Céspedes S.L. Expediente Gestiona 15544/2022, tuvo a bien emitir dictamen favorable a la propuesta formulada por el concejal delegado del área de Agricultura y Medio Ambiente, con la siguiente votación: a favor 5, correspondientes a los concejales del Grupo del Partido Socialista; en contra ninguno; y abstenciones 4 de los concejales de los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Unidas Podemos por Níjar.
Intervenciones. ¿Vox?
Bueno, nosotros vamos a votar a favor de esto, de cualquier iniciativa empresarial que se pueda desarrollar en nuestro municipio, pero queremos matizar un tema en cuanto a este tipo de de actuaciones que se solicitan siempre apoyándose o basándose o excusándose en el interés social ¿no? Entonces resulta que una actuación como es esta, que es un almacén de suministros agrícolas que no tiene ningún, en fin, no es nada malo, al contrario, buenísimo, pues necesita que sea declarado de interés social para que se pueda aprobar su actuación, porque sino no se podría ¿por qué? Porqué la parcela mínima para poder construir son 20 mil metros cuadrados ¿qué sucede? porque nosotros no sabemos si llegan todas las solicitudes que se que se hacen al Ayuntamiento con respecto a este tipo de actuaciones o solamente llegan las que subjetivamente el Consistorio, en este momento, en este caso, el equipo de Gobierno con mayoría absoluta decide que lleguen aquí al pleno ¿no? Pero nosotros siempre lo vamos a aprobar y yo creo que el PP, otros grupos, casi que también igual ¿no? Pero nos gustaría que el Ayuntamiento o que el equipo de gobierno, porque ahora tiene mayoría, pues pensará si es tan necesario tener un mínimo de metros cuadrados para que se desarrollen una actividad empresarial ¿eh? porque claro ¿qué sucede? que esta empresa, como cualquier otra ¿eh? O sea que no, que no es porque sea esta, dice bueno, pues que lo justifica una petición de interés social para instalaciones proyectadas. Y claro ¿cuál es el razonamiento que utiliza para justificar ese interés social? Bueno, pues conseguir un óptimo servicio, insuficiente actualmente en la zona, dado el crecimiento y auge de agricultura intensiva bajo plástico. Ya os digo estas razones sirven para cualquier otra actividad que no tiene que ser esta en concreto. 2. El desarrollo de la actividad indicada supone el mantenimiento de puestos de trabajo fijos y eventuales que irán en función de la demanda, siendo otro de los efectos positivos que se espera lograr. O sea, más empleo. 3. En cuanto a las condiciones de la edificación, respeto a su uso es admisible, según las normas subsidiarias de la intendencia de Níjar, por tratarse de una actividad subsidiaria agrícola. Bueno, pues si esto lo cumplen cualquier empresa, cualquier negocio que alguien quiera montar que tenga que ver con la agricultura, cualquiera. Pero ¿qué sucede? Pues que bueno, que aparecen una unos señores, piden hacer una nave industrial en un suelo que tiene estos mismo metros, en este caso son 11.800 metros y no les dejan ¿por qué? Ah, porque el equipo de Gobierno ha decidido de que no, porque no es de interés social ¿por qué? es que no llega ni al pleno, ya se decide en la Junta de Gobierno o donde sea. Entonces nos gustaría que esto se replanteara como una iniciativa de cambiar esta forma de actuar, de actuar porque da lugar a pensar que es subjetivo de que, en cierta manera, depende de quién lo pida, se le da o no se lo da. Entonces esa sospecha no creo que sea buena para para nuestro municipio. Entonces pienso que todo el mundo tendría el derecho a poder conseguir, poder hacer una actividad de este tipo o de cualquier otra, relacionada o no con la agricultura, y si no... o relacionado con la agricultura, no vamos a hacerlo que tenga relación con el... bueno, pues venga por la, pero, pero el otro día, el otro día, recordaréis que se aprobó por interés social una tienda de embarcaciones en el Nazareno, ¿eh? Eso no tiene nada que ver, una tienda de embarcaciones y de un taller en el Nazareno. Eso se aprobó por interés social, también con una parcela de 8000 y pico metros. Entonces ¿qué pasa? Que no cuadra esto, no cuadra, como unos piden hacer una nave industrial para una actividad agrícola o actividad empresarial [...] y se les dice que no y a otros se les dice que sí, aunque no tenga ni siquiera que ver con la agricultura Por interés social ¿y cuándo no lo es? ¿Cuándo no se cumplen estos tres puntos? pues siempre se cumplirán, siempre se cumplirán. Conseguir un óptimo servicio, por supuesto, insuficiente actualmente en la zona, pues claro, dado el crecimiento y auge de la agricultura intensiva bajo plástico, obvio. 2. El desarrollo de la actividad indica supone el mantenimiento de puestos de trabajo fijos y eventuales. Pues claro, si no había nada y ahora hay uno, pues es uno más que había antes que antes que de ayer. Y tercero, en cuanto a las condiciones de edificación respecto al uso es admisible según las normativas subsidiarias. Claro, es admitida, es admisible siempre que se declare el interés social de la actividad porque sino no. Entonces yo no sé. Yo lo dejo ahí porque para que lo dejamos aquí, para ver si el equipo de gobierno del PSOE, el PP y quien sea en el momento que se pueda, pues esto se pudiera modificar de una manera pues fuera más, yo que sé, más flexible y que la gente pudiera hacer actividades empresariales que son las que hacen, pues que crezcan nuestra riqueza en nuestro municipio. Muchas gracias.
Bien, ¿siguiente intervención?
Mire lo que lo que usted haría si usted estuviera gobernando, no se lo aplique usted a los demás. Vamos a ver, el interés social no es arbitrario. Si usted cree que usted, si estuviera gobernando, haría estas cosas arbitrariamente, de forma subjetiva, pues mire, yo creo que tiene un problema porque lo único que está haciendo es demagogia con todo este asunto, porque, como le digo, el interés social no es arbitrario, está claro que no se ha leído ni los informes técnicos ni el jurídico de este expediente. Sólo se ha leído la propuesta. Entonces yo no, a esto no puedo decirle nada más Esos son opiniones, opiniones subjetivas suyas. Una opinión de lo que usted haría que bueno, espero que no tenga que hacerlo nunca, porque si éstas son estas, serían su acciones de gobierno, pues tendríamos un problema en la comarca de Níjar. Mire en este punto lo que se pretende realizar es unas obras que corresponderán con una nave, almacén de suministro agrícola de todo tipo de producto y materiales empleados en instalaciones productoras tales como: abonos, plásticos, rafias, mayas y los fertilizantes naturales y químicos, semillas, utensilios agrícolas y material de ferretería agrícola, material de construcción y reformas de invernaderos. La parcela en la que se llevará a cabo la obra es de forma poligonal irregular y cuenta una superficie registral de 11.800 metros cuadrados y catastral de 12.492 metros cuadrados. Concurren en la actuación proyectada los requisitos de utilidad pública o interés social, según justificación prevista en la documentación técnica aportada, que es la que usted no se ha leído, y que a los efectos de la presente propuesta se asume como propia. Del mismo modo, se considera justificada la citada documentación técnica, la proporcionalidad del uso, adecuación al entorno, interacción paisajística y/o la optimización del patrimonio edificado. Yo con respeto a los informes técnicos, desde luego, no tengo nada que decir porque en este Ayuntamiento se trabaja de una forma muy profesional y a eso no le voy a poner ningún pero. Muchas gracias.
¿Alguna intervención más? ¿Vox? ¿Alguna intervención más?
Bueno, sí, mira ya, ya todo lo que usted me diga que me resbala totalmente, nos da exactamente igual. Dice cosas que son tonterías y ya no hace falta ni que las discutamos. Sigo diciendo lo mismo, esto se aprueba por interés social, público-social, por unos argumentos que sirven para cualquier otra actividad y por eso pienso que, dentro de lo que cabe, en la normativa, se debería discutir la posibilidad de cambiar esa exigencia de que sea solicitado por interés social y público porque precisamente porque es un razonamiento que ustedes o subjetivamente aplican a su conveniencia, porque conocemos otras actividades que no se han dejado desarrollar porque a ustedes no les ha parecido bien, y ya está. O sea, que no me diga usted que esto bueno, esto no, no es verdad, esto no es objetivo. Esto es subjetivo. Depende de cómo les pille a ustedes esto se aprueba o no se aprueba y esto ha venido siendo así desde tiempo inmemorial. O sea, que no es ninguna novedad. Así que no me diga que no me la he leído, que usted lo único que hace es leerse lo que ya hemos leído todo el mundo. O sea no, no me, no nos repita otra vez la cantinera, porque no vale la pena. Todo lo que nos lo diga, ya lo sabemos. Y ahora nos dirá mentirosos, yuyuyu. En fin, lo que tiene usted apuntado siempre ahí. Pues ya está. Muchas gracias.
¿Alguna intervención más?
Mire si usted conoce alguna actividad que no hemos dejado hacer de forma subjetiva, lo que le invito es que lo diga aquí, porque eso de dejar caer las cosas, o sea, tirar la piedra y esconder la mano que es lo que usted hace siempre. Pues la verdad es que no está muy bien en un representante político. No debería ser. Pero bueno, ¿me la dice la actividad esa subjetiva? No se la sabe, ah... sí, puede hablar. Bueno, pues nada. No hay ninguna actividad subjetiva que conozca este señor y que pueda demostrar aquí. Por lo tanto, una vez más, como siempre ha mentido, claro, de todo de todas manera, sus razonamientos, los razonamientos que usted utiliza en estas intervenciones que son: pienso, creo, mi opinión es,... pues mire usted yo creo que lo que sí debería haber es consultar más el trabajo de los técnicos, leerse los informes técnicos, ya le digo, los jurídicos y opinar en base a eso, pero en base a la opinión que usted tenga, pues como usted verá la credibilidad que nos merece es bastante poca. Así que yo, basándome en el informe de los técnicos y en el trabajo de los todos los técnicos del Ayuntamiento yo sé que este informe está hecho de forma objetiva. Muchas gracias.
Bien aclara el tema del interés social, porque a veces cuando tenemos esa confusión a la hora de hablar, cuando tenemos ese conocimiento de lo que es la normativa urbanística, pues nos lleva hacer cuestiones en las que pues confundimos a la gente y viene bien aclarar el tema del interés social. Primero, el interés social no es arbitrario. El interés social va en función de qué tipo de ocupación, digamos, ocupación de instalaciones dentro de la parte la que vas a usar. No es lo mismo quién va a hacer 3.000 metros de nave que quien va a hacer 60 metros de nave. Aunque la actividad, la actividad, haya que declararla de interés social por aquello de la generación de empleo y demás y que es una actividad comercial. ¿De quién depende? Hay dos fórmula para tener, digamos, la autorización para poder llevar a cabo la actividad. Los técnicos lo saben, cuando uno va a hacer cualquier instalación en suelo no urbanizable, pues se dirige, suelo rústico en este caso, se dirige a un técnico que le proporciona pues la documentación para presentar e iniciar la actividad. Algunos usuarios, personas deciden irse directamente a los informes sectoriales de la Junta Andalucía que es quien tiene la competencia de decir si esa actividad se pueden desarrollar en suelo rústico o no se puede desarrollar. Algunos optan por irse directamente a la Junta, así se evitan el pagar el ICIO, porque si le sale negativa no tendrían porque pagar las tasas de ICIO y de la licencia porque sabéis que las licencias se pagan aunque te salgan negativas, con lo cual algunos optan por irse directamente a la Junta Andalucía que le compruebe si efectivamente esa actividad es una actividad idónea según los informes sectoriales de medio Ambiente de… en fin, de distancia a carreteras, y de todo lo que corresponda, o distancia a Ramblas y demás, todos los informes sectoriales, principalmente el de Medio Ambiente, el que le autoriza y a continuación la persona se puede dirigir al Ayuntamiento y pedir el inicio del trámite con el interés social. ¿El interés social en qué va? Pues son parcelas en función de la ocupación, digamos urbanística, que vas a usar cuando vas a desarrollar la actividad no tiene porque ser agrícola. Cualquier actividad comercial puede ser objeto de un proyecto. En este caso, anteriormente se llama un proyecto de actuación. Ahora se llama actuación extraordinaria. El hecho de que alguien considere que puede decir sí o no a una licencia, a un autorizado, a una actividad que le deniega que posteriormente se la puede pedir a la Junta Andalucía y dársela, a lo único que incurre es a una indemnización por parte del Ayuntamiento que le ha denegado un derecho urbanístico que tiene su parcela, su ficha urbanística. Por tanto, esas confusiones que no las tenga nadie. Porque detrás de esto, quien deniegue quien está autorizado por parte de quien tiene que autorizar lo que en este caso es la Junta de Andalucía, paga. Quien lo autorice sin tener que autorizarlo, porque después se lo va a denegar la Junta de Andalucía, pues no pasa nada porque quien tiene que autorizarlo realmente es la Junta de Andalucía. Ahora quien deniegue el derecho concedido por la Administración competente, que la Junta Andalucía, paga. Si alguien considera que aquí se le ha denegado algo de lo que dice usted, y si sabe de qué va, pues se le dice vaya usted la Junta de Andalucía que si tiene usted la autorización, el Ayuntamiento o le paga o le da la licencia. Porque las licencias, vuelvo a repetir, las da la ley, las cuestiones urbanísticas, las da la ley y he escuchado a lo largo de su trayectoria política, pronunciamientos en que se ha afirmado delante de la población, si yo soy alcalde, esa licencia no se da. Pues que sepa la gente que detrás de esas palabras vienen las indemnizaciones a quien le ha denegado ese derecho. Por tanto, el interés social está reglado, no es arbitrario, cuando hay interés social, la administración que autoriza y que tiene la competencia para conceder la autorización de esa actividad es la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento lo único que hace es tramitarlo y el ciudadano puede irse directamente a la Junta Andalucía y solicitar la autorización o venirse al Ayuntamiento de Níjar y solicitarla para que el Ayuntamiento lo solicite a la Junta de Andalucía. Y por otro lado, tengo que decirle que para que, para mayor INRI, anteriormente se llamaban proyectos de actuación y se declaraba el interés social. Era la Ley del Suelo anterior. La que usted, junto con el Partido Popular, aprobaron estando gobernando en estos cuatro años anteriores, ahora se llama actuación extraordinaria en suelo rústico, pero también mete el interés social. La pregunta es: Si usted tenía tanto empeño en que ese interés social se quitase ¿Por qué no le escuché nada decir cuando se estaba elaborando esta ley? Que es que es más, la votaron ustedes en el Parlamento. Para que veamos la demagogia de cuando alguien coge la cuerda concretamente y no se acuerda de lo que hizo anteriormente o intenta confundir y manipular a la población para generar ese estado en el que en esa confusión hay cierto caldereo de votos, o cierto nicho de votos, que es lo únicos votos que aspira tener VOX, ¿por qué? porque no tiene proyecto político, lo único que tiene es generar confusión, alarma, mentir a la sociedad para intentar que la gente lo crea. Pero las cosas con claridad. El interés social está reglado. Las licencias las da la ley y cuando hay un proyecto para desarrollar en suelo rústico, quien tiene la competencia es la Junta Andalucía, el ciudadano puede elegir entre irse a la Junta Andalucía y pedirlo directamente o puede pedirlo a través del Ayuntamiento. El interés social va a estar siempre, siempre vinculado a la autorización de la Junta Andalucía y quien diga que no, ante una autorización de la administración competente, pagará esa indemnización a ese particular que ha solicitado un derecho que tiene según su ficha urbanística de la parcela a la cual quiere desarrollar esa actividad. Así que menos mentiras, más realidades. Informar a la gente con claridad, porque hay una normativa que regula todo el derecho urbanístico. Y las confusiones ahí están muy claritas, muy claritas. Si no cumple y tú no se lo das, pues no pasa nada, estás cumpliendo, si cumple y no se lo das, tienes que pagarle. Pero es que es más, si es que de alguna manera no tienen la autorización de la Junta Andalucía y tú lo aprobases, cuidadito, que también le da un derecho de indemnización a ese propietario, porque eso está reglado y lo que está reglado es como es y como dice la ley, algo que si alguien quiere hacer una actividad que por favor le pregunte a un técnico y no al señor que va con la cantereta, con la banderita, y con el yo creo, yo sé, yo, yo me he informado… No, que se vayan a un técnico y se informen correctamente de lo que estamos hablando. Así que sometemos el punto votación ¿Votos a favor de la propuesta?
Unanimidad de los dieciocho concejales presentes.
Pasamos al punto 5, asuntos de urgencia.
No hay
Pues pasamos al punto 6. Dar cuenta de Decretos de Alcaldía y Concejalías Delegadas ¿Por Secretaría?
Bien, se corresponde con los Decretos de Alcaldía y Concejalías Delegadas dictadas desde el periodo interplenario comprendido entre el 30 de diciembre y el día de la fecha. Son los Decreto 2286/2022 a 2.300/2022, todos ellos correspondientes al ejercicio 2022 ; y del ejercicio 2023 del 1 al 159. Todo ello, como saben, se encuentra a su disposición a través de la plataforma de expedientes Gestiona.
Pasamos al punto 7, ruegos y preguntas. Antes de dar la palabra al resto de los grupos contestamos también las preguntas del pleno anterior.
Empezamos por la pregunta del Grupo Vox. A la primera pregunta se dio respuesta en el pleno. La segunda pregunta: Dentro de las actuaciones de rehabilitación de pavimentaciones está incluida la rehabilitación del firme del camino del Campo. Con respeto a los pasos de peatones, cabe señalar la diferencia entre pasos de peatones y pasos sobreelevados para ralentizar la velocidad de vehículos, que creo que usted no lo distinguía en su pregunta. Los pasos de peatones existentes en el camino del Campo conectan la zona de aparcamientos con la entrada al cementerio, existen dos, una por cada entrada. Además, el situado más al sur, sirve también de conexión con la entrada al campo de fútbol. Los pasos sobreelevados para ralentizar la velocidad de los vehículos están pintados de forma distinta. Coinciden ambos en los tacos de cuarenta centímetros de ancho, pero los pasos sobreelevados, presentan en el taco del sentido de la circulación, una punta acabada en flecha. En el camino del Campo, existen 3 pasos sobreelevados para ralentizar la velocidad, señalizadas horizontalmente, tal y como se indica. Evidentemente, esos pasos no responden a un uso peatonal. Para eso ya hay habilitados pasos de peatones que conducen a los servicios que se ubican a lo largo del camino del Campo, que ya se han descrito anteriormente. Tercera pregunta. Hasta el momento no hay nada que indique que se vaya a cobrar en el paso de las A7 por Níjar, le volvemos a reiterar, como en anteriores ocasiones, que hablar de futuribles sólo nos lleva a confundir a la sociedad, escenario que ya han demostrado en varias ocasiones, que es lo que le gusta. Sin proyecto, la confusión es su objetivo, claro. Cuarta pregunta: En 2019 el 0,0045% del presupuesto. 2020. El 0,0034% del presupuesto. En 2021 el 0,0061% del presupuesto. En 2022 el 0,0055% del presupuesto. Y pasamos a las preguntas del Grupo Popular: Primera pregunta. Ya se está actuando. En este mismo mes se ha aprobado una ampliación del contrato para dotar de más personal al servicio. Segunda pregunta: Se encuentra redactado el pliego de condiciones técnicas del servicio necesario para iniciar el proceso de licitación de un nuevo contrato, el cual incluirá nuevos servicios y una ampliación de la plantilla actual que permitirá la estabilización de la plantilla. Tercera pregunta: Por los días de viento había algunas plantas y maceteros en el suelo, y de inmediato operarios del Ayuntamiento limpiaron todas las calles y restablecieron los maceteros. Se limpió inmediatamente al día siguiente. O sea, que el día que preguntaron en el pleno ya estaba limpio. Y cuarta pregunta, se dio respuesta en el pleno. Muchas gracias.
Bien, pasamos a las preguntas de este pleno. ¿Partido popular? ¿VOX?
Bueno, en primer lugar pues es, decir a los ciudadanos, la preocupación de nuestro partido, el resto del grupo municipal por respecto a los acontecimientos que están pasando cada vez con más reiteración en nuestro municipio, en cuanto a la violencia y en cuanto al abuso que algunas personas están haciendo de la violencia de la agresividad y contra los demás ¿no? Antes de ayer hubo un salvaje atentado de un señor de un inmigrante en Ruescas, eh… con respecto a un supermercado. Según parece ser, dicen, que llevaba días acosando allí a las señoras del supermercado. En fin, También nos han comentado que queremos que ustedes nos lo no lo expliquen, si es cierto que algunos concejales de su equipo de gobierno les han llamado para que retiren el vídeo y no se hiciera viral, ha salido ya en la televisión. En fin, esto es una cosa que se ve venir de lejos, desde hace ya muchos años, y ustedes hacen la política del avestruz. Usted, señora Esperanza, esconde la cabeza, pero además es que está escondiendo también los problemas, que es lo que ustedes quieren. Esconden los problemas para que nadie los conozca, eh, de hecho, tienen hasta la fortuna de que en televisión se habla de que en Almería no se menciona el municipio de Níjar, es curioso, eh, pero bueno, fue así. Me quedé un poco sorprendido. ¿Estoy hablando yo o habla usted? cuando tenga la palabra dígalo usted, haga lo que usted quiera. Bueno, primero que no va a tener usted más palabras, eso va a empezar, lo digo yo (murmullo) ¿Ah sí? Ya verá, Ya verá, Ya verá… (Hay que respetar los tiempos….un poquillo de educación) no, no, eso nos lo exigen a nosotros, pero ellos no, no les hace falta. Bueno, pues la política esta del avestruz, que es la que está acostumbrada del PSOE, de esconder los problemas hasta que ya la los problemas explotan en su, en sus caras. Entonces la pregunta hemos sentido muy sencilla ¿Hasta cuándo vamos a soportar los vecinos de Níjar la delincuencia violenta de ciertas personas y sobre todo ya inmigrantes? Y un dato, un dato el otro día salía en la prensa de que en Marruecos ha bajado la delincuencia un 30%, mira que cosas eh, pero en España parece que cada vez va subiendo, en parte por la propia delincuencia autóctona y en parte por la de la delincuencia que viene exportada de otros países. Y otra cosa rogamos, le exija al Subdelegado de Gobierno medidas excepcionales. O sea, es que no se ve un coche de la Guardia Civil por ningún lado. Es que la Guardia Civil está ocupada recogiendo pateras todos los días en San José. Sí, sí, vaya usted dando manotazos, pero llamé a su compañero de partido y dígale que se ponga las pilas y empiece a trabajar, que es lo que no hace. Y en Carboneras ya ni les cuento lo que está entrando por allí, es todos los días. Todos los días, ya no sale ni en la prensa, primero porque los medios de comunicación la mayoría están comprados, eso para empezar, y segundo, porque es que ya ni interesa. Pero claro, cuando ya alguien graba un vídeo donde se ve claramente lo que está pasando en este país, pues resulta que entonces, ostra nos escandalizamos, ostras, tío, pero no saques eso hombre ¿no ves que estás estigmatizando a los inmigrantes? Le recuerdo que hace pocos días mataron en Algeciras a David o Daniel Valiente Sacristán con un con un machete por de un metro de largo. Pero es que estaba haciendo el tío la tournée. O sea, y encima ese señor tenía un expediente de expulsión que su gobierno, el gobierno de su partido no puso en …vamos, no lo llevó a cabo, que tenía que haberlo expulsado. Entonces le exigimos, le exigimos, no le rogamos, le exigimos que le diga al Subdelegado del Gobierno que ponga medidas excepcionales en Níjar, que se vea más presencia policial y que atiendan a las denuncias de las personas que vamos al cuartel de la Guardia Civil porque es que allí no atiende nadie. Luego, en segundo lugar, ya también, siguiendo con este temita que no nos gusta ni chispa tener que hablar de él, tenemos varios problemas en los colegios de nuestro municipio, en el cual está habiendo bastantes problemas de convivencia. De convivencia, más que nada, porque hay cierto sector de la población que no admite que haya otras personas que son diferentes a ellos, y que piensen de otra manera distinta, incluso que se comporten de la manera que siempre se ha comportado las personas en España. Les digo lo que está pasando en un colegio, no voy a decir cuál, ni voy a dar muchas pistas, pero esto está pasando en varios colegios, en uno concreto, aquí, aquí tengo el resultado de una consulta al psicólogo. Hay muchas denuncias puestas, interpuestas ya en el juzgado, pero aparte, en la comunidad educativa hay mucho revuelo y el Ayuntamiento, pues es parte, aunque ellos ahora nos digan que no, o dentro de un mes, pero ya se habrá la cosa calmado que no creo que se calme porque la cosa va a más, nos digan que esto es culpa de un problema de la Junta de Andalucía. No, mire usted, usted es la que tiene que velar por la defensa y la integridad de las personas aquí en Níjar y de la libertad, de la libertad y el bienestar de los ciudadanos de Níjar. Bueno, acude, paréntesis, estos son palabras textuales de la psicóloga eh. Me gustaría que ustedes tuvieran cierta empatía, se pusieran en el lugar de esta madre que tiene que llevar a su hija a la Guardia Civil y al médico y al inspector de Educación y hacer un viacrucis eterno donde nadie le da ninguna respuesta. Y dice: acude la madre para reconocimiento por maltrato en el colegio, aparentemente ha recibido patadas y golpes y tocamiento por parte de un grupo de niños numerosos en diferentes circunstancias, en el recreo, al salir del colegio. Aparentemente, el último episodio podría haber sido la semana anterior. Al examen se advierte sensibilidad generalizada en arcos costales y abdomen, no lesiones agudas, hematomas o escoriaciones, no límites de movilidad articular. Manifiesta nerviosismo y miedos por las agresiones recibidas. Y en otro párrafo, acuden por sensación de ansiedad en relación, según refiere a sufrir insultos, vejaciones y golpes por parte de algunos compañeros de su clase. Le han acorralado en alguna ocasión, le han hecho moratones en el cuerpo. Comenta que no decía nada en casa de lo que por miedio las consecuencias, ya que, según dicen, las amenazaban con hacer daño a ella y a su familia. Comenta sentir miedo, sensaciones de ansiedad, ha llegado a presentar crisis de angustia. Presenta miedos a salir de la calle por si le siguen y la madre comenta que está llevando en el colegio porque le da miedo ir sola. Estamos hablando de niños de 8, 9 y 10 años ¿Ustedes se imaginan cuando estos niños tengan 14, 15 y 16? Yo no me lo imagino. Entonces es muy preocupante que esto esté pasando en nuestro municipio. Hay mucha gente que calla, que no dice nada y hay otra gente que le echa muchas narices y, y es capaz de ir a la Guardia Civil y es capaz de ir al inspector de Educación para tratar, es capaz de enfrentarse a la directora o al director, al profesor y a su tía si hace falta. Pero la mayoría no. La mayoría no, la mayoría calla y resulta que la solución que le dan es que, pues que lleve a la niña a otro colegio. Es que resulta que los agresores al final van a ser las víctimas. Van a ser las víctimas y estamos hablando de inmigrantes. Sí, estamos hablando de inmigrantes, porque en este caso son inmigrantes, pero es que en otros muchos también lo es. Entonces yo le pediría y le regalaría la señora alcaldesa y al equipo de gobierno que tome cartas en el asunto, que pregunte qué es lo que está pasando, que ponga medidas correctoras policiales, si hace falta y le diga a la a la comunidad educativa que esto no se puede consentir. Y se le pediría también al PP que en su faceta de que están gobernando de la Junta de Andalucía, que pusieran todos los medios necesarios para que esto no pase nunca más, que va a seguir pasando, pero por lo menos que hagan lo posible, tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía. En este caso la pregunta va hacia el Ayuntamiento. Y ya por último, bueno por último no, el asunto de las chabolas de los Nietos. Bueno, ustedes han vaciado el poblado de chabolas y resulta que ahora los tenemos todos metidos en la nave de Zitro, allí con literas, no sé cuántas, cientos de literas han metido ustedes allí. El problema que tienen ustedes es que no se comunican, comunican lo que quieren, como quieren y como les conviene, pero no atienden democráticamente a su labor o a su responsabilidad que tienen con respeto al Consistorio y a nuestro Ayuntamiento. Usted debería deberían habernos explicado a o bien a la Junta de Portavoces, que no existe, no ha existido nunca, porque a ustedes les da miedo, o aquí en el pleno, qué es lo que pensaban hacer, para hacernos partícipes y motivarnos a los demás partidos, a que apoyamos su, su actitud y sus soluciones. Pero como usted lo hace callando, pues lo hace mal, lo hace mal, así que es criticable que nosotros le pidamos explicaciones. O sea, vamos a ver ¿Dónde están los inmigrantes que han sacado del poblado, dónde están? Porque las casas de Los Grillos, vamos, no sé si estarán llenas ya, pero a mí me parece que no. Y si están terminadas, veremos a ver. Y lo que me están comentando de la nave de Zitro en el polígono de Los Grillos, llena de tal. Pues no se parece eso, más bien un campo de refugiados más que otra cosa. En fin, ustedes los socialistas no les interesa nunca dar explicaciones porque casi siempre quedan mal, y seguramente, pues con las explicaciones que nos den, también lo seguirán haciendo. Y ya por último, el 17 de enero, 11 Asociaciones dentro del Parque Natural, bueno, 11 asociaciones vecinales que se encuentran dentro del Parque Natural han firmado una declaración conjunta hartos de la desatención que sufre la zona. Entre las asociaciones que hay, pues hay la de San José, asociación de vecinos de Rodalquilar, de La Isleta del Moro, de Las Negras, de las Presillas Bajas, las Hortichuelas, Aguamarga y mira por donde también están aquí los Amigos del Parque. Lo que están pidiendo es mejorar la situación de dichos pueblos y del entorno, considerándola una zona desatendida. Han creado una coordinadora de las decisiones de los pueblos de Cabo de Gata y han hecho una declaración conjunta, como decimos para mejorar la infraestructura. Esa es la intención y mejorar los servicios públicos de las pedanías. Lo curioso, lo curioso, es que en esa declaración pues se dice se solicita que esto se puede hacer, pues para la próxima legislatura. Es que se ve que estos 8 últimos años, estos se ve que no… Estarían todos durmiendo, porque nosotros llevamos 4 años diciendo que el Parque Natural está hecho una mierda así, sin vaselina, eh, una porquería. Pero ustedes nos dicen que no, que esto no es todo nosotros, no tal... Mire usted ¿Ves? Ahora resulta que se juntan 11 asociaciones para decirles lo mismo. Pero claro, como son algunos de ellos, Amigos del Parque, tal, son muy progres ellos, pues dicen, bueno, venga, pero ya para la próxima legislatura ¿Eh? ya no. Y no vamos a recordar las cosas que hemos tenido mal, que no se limpia una puñetera playa en el Parque Natural eh, bueno, pues no vamos a recordar eso porque total, pa que… No, no, no, señores, es que precisamente se ha llegado a esta situación porque el Ayuntamiento no está responsabilizándose de no de nuestro municipio, ni de ni geográficamente, porque, aunque sea un parque natural, está en el término municipal de Níjar, y si la Junta de Andalucía no cumple, hágalo usted cumplir, exíjaselo en el juzgado si hace falta. Y en los pueblos, porque mire usted, mire usted el clima que se ha creado, el clima que están quedando ustedes, llevan 8 años, esto es el niño que han creado ustedes, esto ha nacido por ustedes ¿Eh? 8 años llevan ustedes dándole ahí teta. Entonces pues mire, qué quiere que le diga, si encima resulta que nos dicen esta gente que bueno, vaya para la próxima vez, venga ya la próxima nos vemos, bueno, pues pelillos a la mar. Esto no pasa nada. Pues no, pelillos a la mar no, pidan ustedes responsabilidades al equipo de gobierno que está mandando durante 8 años, que ha sido el equipo socialista y no vamos a hacer borrón y cuenta nueva porque esto no funciona así. Entonces ¿Qué van a hacer ustedes para solucionar los problemas ya, no dentro de 4 meses, si es que ustedes ganan? Que lo dudo, ¿Eh? sino ya, ¿qué van a solucionar? Ahora no hay nadie. No tiene usted problemas para poner el Parque Natural de pitiminí. Les dije una vez, hace ya varios meses que fuera del parque natural, o sea, en Villaricos y en otras zonas está mejor que el Parque Natural Cabo de Gata- Níjar. No se les llene la boca de ¡Huy! Esto es la joya de la corona. Una leche. Eso es mentira. El Parque Natural está de pena y ustedes ni hace nada ni lo exigen ¿Cuándo van a exigir y cuándo van a hacer ustedes para que o qué van a hacer ustedes para que el parque natural sea lo que se merece? nada más. Bueno, muchas gracias también.
Bien, voy a dar respuesta a algunas de las preguntas. En cuanto al tema de la comunidad educativa, tengo que decirle que este Ayuntamiento, este equipo de gobierno, hace como, creo que fue en septiembre en el pleno de septiembre, aprobamos la intervención del Agente Tutor en los colegios para abordar, junto con la comunidad educativa, que no es solamente responsabilidad del Ayuntamiento, el tema del acoso escolar. Y eso está funcionando y dará sus frutos. Evidentemente, ante una situación de este tipo, no espere los resultados a los tres meses, es decir, esto tendrá que ir abordándose con el tiempo. Y en cuanto a la pregunta que usted me ha hecho sobre el tema de las chabolas, se lo voy a explicar. Doy las gracias que me lo haya preguntado por primera vez, porque ha tenido que venir aquí al pleno, gente externa para preguntar por el problema, porque usted ni siquiera ha preguntado, nunca, no, nunca. No me interrumpa, no me interrumpa que voy a dar las explicaciones correspondientes. No. Ahora voy a dar las explicaciones correspondientes, pero ni usted ni el Partido Popular, y es más cuando preguntaron aquí, cuando preguntaron aquí los agentes externos, no le vi a ninguno tener ninguna respuesta. Sólo tenemos respuestas cuando hablamos en la calle, cuando nos afirmamos con nuestra gente, cuando salimos en ruedas de prensa diciendo; “Nosotros vamos a hacer tal”, pero yo no lo he visto aquí, no lo he visto, para nada. Es que les preguntaron. Les dimos la palabra de preguntar y ustedes no, ni estaban ni se les esperaba. Es decir, si usted me dice a mí que yo no doy la cara, mire Usted, aquí los únicos que no dan la cara son el resto de partidos políticos que forman parte de esta corporación. Ante una situación, ante una situación que venimos padeciendo desde hace muchísimo tiempo y aquí ustedes han dado la mirada hacia otro lado. Y no me diga Usted que yo no doy la cara, porque yo doy la cara siempre, siempre, y es más, usted me está diciendo que porque yo no le he dado explicaciones, sencilla y llanamente, porque usted no me lo ha preguntado. He dado explicaciones a quien me lo ha preguntado continuamente y daré las explicaciones cada vez que me lo pregunte alguien. Usted me lo ha preguntado esta mañana, se las voy a dar, se las voy a dar completitas, es decir, nosotros en septiembre de este año iniciamos un expediente que venía arropado porque anteriormente teníamos una hoja de ruta que hicimos un proyecto con la Universidad de Granada para establecer la erradicación de los asentamientos. Posteriormente, a raíz del esfuerzo de ambas administraciones, tanto la Junta Andalucía como el Gobierno de España conseguimos tener una financiación de 1.6 millones de euros de las viviendas que se están ejecutando en la zona de los Grillos. Esas viviendas tienen un plazo final que será a finales de febrero o principios de marzo. Estarán completamente concluidas. Nosotros, en distintas reuniones cuando iniciamos el procedimiento que se abordó con todos los informes técnicos que tiene que llevar el procedimiento, descubrimos que dentro de ese informe técnico había un problema de riesgo de seguridad a las personas de forma grave. Es decir, hay una inseguridad allí que en cualquier momento se podía producir cualquier accidente en el que corría grave riesgo la vida de las personas. De hecho, en ese propio asentamiento, anteriormente se produjeron cuatro incendios y sabíamos que había una situación bastante compleja. Lo que no sabíamos es lo que recogía el informe técnico que decía que efectivamente estaban en riesgo las personas. A continuación, a continuación, ¿no me pregunta usted? Se lo estoy explicando, pero es que ni explicando siquiera, ni explicando. No me interrumpa. ¿No me ha preguntado? Voy a explicárselo, ¿qué queremos?, ¿qué queremos? No contar la realidad. Contamos no más que el berreo. Nos callamos cuando viene alguien y ya está. Ya está. No, no, no queremos que se hable. Bueno, pues a ver si puedo terminar por si no voy a tener que hacerle que ser de la desalojen el este si siguen interrumpiendo. Si vete. Váyase Usted, no le interesa la información. Es decir, esta es la evidencia, la evidencia de lo que de los que están aquí. Perfecto, perfecto, esta es la evidencia de quien representa en, este el señor Jerez no me interrumpa. Primera advertencia, ¿Señor Jerez me va Usted dejar de hablar? Bueno, esta es la situación de lo que hemos tenido a lo largo de este tiempo en este municipio. Gente que no le interesa el tema o gente que no se ha preocupado por el tema, pero luego piden explicaciones y prometen cosas. Pero bueno, con independencia de eso, como decía, había un informe de seguridad a las personas en el que ese informe cuando llegó a mis manos en noviembre, evidentemente, evidentemente, y cuando hicimos el Decreto de notificación a todos los moradores que se habían identificado en cada una de las chabolas, porque para iniciar el expediente se hizo una identificación de los moradores, y que les notificamos el Decreto en el que se le ordenaba el acto administrativo de desalojo fue en noviembre. Cuando ese informe llega a mis manos, evidentemente se hace una Junta de Seguridad Local, en el que estaba aquí toda las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y abordamos la situación de cómo se iba a producir el desalojo del día treinta de enero. A continuación, solicitamos a la Subdelegación de Gobierno, solicitamos la autorización para llevar a cabo ese desalojo por la situación de seguridad que tenían las personas. A continuación, también solicitamos la autorización al juzgado por el tema de la seguridad de las personas. En tanto en cuanto, estuvimos reunidas con la ONG que habían formalizado y acordado con nosotros, que trabajan en el territorio, el itinerario que se había recogido en el Plan Estratégico de erradicación que habíamos abordado con la Universidad de Granada. A continuación, nos reunimos con esas ONGs que corroboraban ese camino para ir hacia la erradicación de los asentamientos y nos reunimos en cuatro ocasiones con ellos, establecimos el protocolo de acogida de esas personas y las alternativas. Se le explicó a esas ONGs que estábamos en una fase en la que podía ser el día treinta. o no, dependiendo que contestarán el resto de organismos. Tanto el juzgado, como la Subdelegación de Gobierno, nosotros teníamos un Decreto que evidentemente era un Decreto municipal, pero ante la situación de riesgo de las personas, pues teníamos que hacer las actuaciones que correspondían dentro del procedimiento. Por tanto, establecimos ese protocolo de acogida en el que las personas tenían necesariamente, siempre que sea, hay cualquier desalojo, evidentemente, hay una situación en el que hay que hacer un protocolo individualizado de cada una de las personas que necesitan ese alojamiento. ¿Por qué? Pues por las situaciones son distintas en función de las características de cada persona, por toda la situación que pueda tener alrededor de su vida propia. Por tanto, establecimos esa zona de acogida en el que están, en la zona de los Grillos, en el que hay distintos emplazamientos porque no todo el mundo está junto y esa acogida, después de que se realicen las entrevistas con cada uno de las personas, puede irán derivándose a las distintas viviendas que actualmente el Ayuntamiento dispone, las de la Junta de Andalucía, que son de protección, son viviendas protegidas, tienen unos requisitos a la hora del alquiler en el que uno pueden cumplirlo o no, o no pueden cumplir. También, hay que regularizar toda la situación administrativa de desde demandante de registro, de demanda de vivienda. Por tanto, todo ese trabajo que lo está desarrollando Servicios Sociales, junto con las ONGs que trabajan en el territorio, pues se irán derivando una, a la viviendas protegida de la Junta Andalucía, que esto está previsto para finales de febrero o principios de marzo. Y por otro lado, están las viviendas que son propiedad del Ayuntamiento, que ya adquirimos en su día, tanto para el tema del aislamiento del Covid para que las personas inmigrantes que vivían en una situación en donde no podían garantizarse ese aislamiento pudieran hacerlo en una situación en el que pudieran cumplir con ese aislamiento. Esas viviendas que son propiedad del Ayuntamiento también estarán a disposición y, por otro lado, a través de la de las subvenciones de política migratoria de la Junta de Andalucía, hay otra disponibilidad de vivienda que no son en régimen de vivienda protegida, pero que sí están a disposición de que se puedan derivar esas personas que están ahí actualmente. ¿Hemos hecho los el desalojo con alternativa? Sí, ¿Se conoce? Sí ¿los protocolos están? Sí ¿son conocidos? Sí. Es más, durante todo este procedimiento, hubo una denuncia por parte de las distintas entidades que querían paralizar el desalojo y el juicio fue el día veintiséis de enero. Y ese juicio, una vez concluido, se dicta un auto que se le notifica al Ayuntamiento en el que se dice que, además del auto que ya nos confirmaba que había que hacer el desalojo, nos confirma que, efectivamente no llevan razón, los argumentos que han facilitado, la parte denunciante y le da la razón íntegramente al Ayuntamiento y que proceda al desalojo el día treinta. Por tanto, estamos hablando de un procedimiento que tienen dos órdenes judiciales para ejecutarlo ese día. Nosotros no sabíamos cuándo iba a ser. Nosotros teníamos un acto administrativo que decía el treinta, pero sabíamos perfectamente que teníamos que solicitar las autorizaciones a los distintos organismos. Por tanto, cuando han venido esas autorizaciones, procedimos al desalojo. Un desalojo que se hizo en coordinación y en colaboración con la Guardia Civil, en el que se estableció el protocolo de actuación, que fundamentalmente es un protocolo de actuación, me refiero a la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Estado que corresponde a la Guardia Civil y a la Policía Local, en el que se estableció previamente una reunión con ellos, en el que se estableció de la forma que se iba a llevar y acometer el desalojo. Por otra parte, hubo una denuncia por parte de Ecologistas en Acción sobre el tema del amianto. Nosotros en el informe no estaba recogido que había amianto, pero por precaución, por precaución, establecimos también el protocolo de la recogida de los residuos del amianto y con las correspondientes autorizaciones que corresponden tanto la Junta de Andalucía como al Ministerio de Inspección de Trabajo. Por tanto, cuando ya teníamos todas las autorizaciones, se ha procedido a cada una de las cuestiones. Por otro lado, también aprobamos un protocolo de animales porque hubo también una denuncia por parte de entidades que solicitaban que hubiese un protocolo de actuación para recogida de los animales abandonados una vez se produjera el desalojo. Ese protocolo también está establecido. Y también, todos esos protocolos están presentados tanto en la en el Juzgado en la primera autorización que se solicitó también se presentaron en la siguiente autorización ó sea la en la denegación de lo de las distintas entidades de que denunciaron la parálisis del desalojo. Y todo eso se aportó y se aportó también a la Abogacía del Estado para que elaborara el informe de autorización. Por tanto, hay que decir también en esto que en este tránsito también, puesto que a principios de enero nos encontramos en una situación donde no teníamos más que once personas que nos habían solicitado, dicho sea de paso, en sus notificaciones tenían por escrito en árabe, en francés y en español que podían dirigirse a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Níjar para solicitar alojamiento, pues a principios de enero solamente teníamos once solicitudes. Decidimos con las ONGs, acercarnos al lugar, allí al propio asentamiento, mañana y tarde para hacer la labor de información a todas esas personas, de cómo se iba a producir tanto el desalojo y para que aquellas cuestiones que tenían de incertidumbre que poder aclarársela, tanto a través de las trabajadoras sociales como educadores sociales como de las mediadoras en este trabajo estuvieron las ONG junto con el Ayuntamiento. Posteriormente, al día, o sea, se hizo por la mañana, por la tarde, pues curiosamente, distintas entidades, yo le llamo agentes externos, aparecieron allí violentamente, alentando a la población inmigrante que había en ese lugar para intentar que no se les informara a los propios inmigrantes in situ, tanto es así que hubo una fuerte discusión. Y esa discusión conllevó a que una de las personas que estaba allí perdiera su móvil porque alguien, pues se lo lanzó. Como Consecuencia de ello, la Guardia Civil y la Policía Local se presentó allí, desalojó a las personas que estaban informando y tengo que decir que esas actuaciones violentas, no se refieren a inmigrantes, se refieren a personas que están alrededor de los inmigrantes, mal informándolos y que a la misma vez son agentes externos que de alguna manera, en esta confrontación que hemos entrado, no sé por qué tanto interés de esas personas alrededor de los inmigrantes. No lo sé, cuál es el interés. Porque aquí para solucionar los problemas es muy sencillo, es ponerse a trabajar. Consenso echar adelante y buscar soluciones porque nosotros hemos abordado este desalojo cuando hemos tenido una alternativa clara y evidente que va a llevar a cabo, para que puedan tener una oportunidad. Lo que no entiendo, lo que no, nunca podré entender es que haya personas que prefieran que estén en un lugar donde corren riesgo sus vidas y, sin embargo, pongan en duda, confundan a la población y digan que no hay alternativas. Hay alternativas y la van a tener, y va a ser un ejemplo. Va a ser un ejemplo para todas las personas que han decidido voluntariamente. Porque evidentemente, este Ayuntamiento, si alguien decide que no quiere una solución habitacional y que se puede buscar la vida, eso es voluntario de cada persona. Por tanto, este Ayuntamiento no va a obligar a nadie a que venga a solicitar ayuda de alternativa habitacional. Quien la pida la va a tener y la va a tener en todas las cuestiones. Nos hemos encontrado situaciones de salud que estamos abordando, que anteriormente nadie se había ocupado de esa situación, y sin embargo, estamos actuando y estamos actuando de una forma humanitaria, como le corresponde al Ayuntamiento, y hemos actuado cuando ha habido una alternativa habitacional para solucionar el problema. Pero es verdad que alrededor de todo esto, nos hemos encontrado muchísima gente que no quiere que esto se solucione, que quieren que estén los asentamientos, que prefieren que no haya un desalojo para irte a un lugar donde puedes tener una oportunidad y que prefieren que se queden ahí, en esa situación de falta de seguridad. Y este itinerario, lo digo claramente, porque lo vamos a, porque Níjar tiene que erradicar los asentamientos. Iremos recogiendo cada una de las propuestas que lleguen y que puedan mejorar la forma de actuar, porque no somos perfectos. Es la única vez en España que se ha actuado en un desalojo con una alternativa habitacional clara y evidente. Y, es más, con un protocolo de, de acogida que haya, ha sido consensuado con las ONGs que están trabajando con nosotros en el territorio. Eso no se ha dicho en los medios. Unos lo han dicho por un lado, otros lo han dicho por otro, pero se ha negado categóricamente. A mí que los medios confundan porque hay entidades interesadas en transmitir otro tipo de información, no me va a parar en erradicar los asentamientos; pero sí, con alternativas, con protocolos de acogida y también ¿por qué no? mejorando aquellas cuestiones que puedan ser mejorables. Porque si algo tenemos que sacar de aquí es que las personas que están trabajando en el territorio no pueden tener oportunidades en esos asentamientos, por todas esas entidades que hay alrededor; y, me refiero a entidades de agentes externos, no a las ONGs que trabajan en el territorio, sino a esas personas que representan a distintas entidades y que sólo aparecen aquí cuando hay problemas y que empiezan a dar su versión de los hechos, que viene a ser siempre la versión que no es la realidad. Hablaban de números. Yo nunca he querido hablar de números, porque estas guerras de cifras a lo único que nos lleva es a cuantificar. No se trata de cuantificar, se trata de darle solución a la persona que están ahí; y, se trata de erradicar asentamientos, darles solución a las personas que tan ahí, porque sí, porque están trabajando aquí, están trabajando en nuestra agricultura. Y sé perfectamente que es un problema más complejo de lo que algunos quieren relatar, porque nos hemos dado cuenta en todo este tránsito, que algunos de esos, de esas personas que están trabajando en los invernaderos trabajan con papeles. En esto está la Guardia Civil ya. ¿Quién les proporciona esos papeles? ¿quién se los proporciona? Todo este entorno de chabolismo engloba una serie de situaciones que tenemos que erradicarlo, porque esta situación no es sostenible, ni por seguridad a las personas, ni por el tema … Y, ¿qué hemos hecho nosotros? Llevarlo a cabo con un itinerario clarísimo, que vamos a la siguiente. Pero la siguiente será cuando haya inversión para tener soluciones alternativas disponibles. Porque en esta, ahora mismo, sí es verdad, hay una serie de personas que están allí, que han cogido la solución habitacional; y, ahora mismo estamos en la fase de protocolo pormenorizado de cada una de esas personas. Hay situaciones de salud que lo estamos derivando a buscarle una solución de esa situación de salud que tienen. Hay otro tipo de problemas que también estamos derivando, a través de las ONGs y el propio Ayuntamiento, a través de todos los recursos que existen ahora mismo, pero con una información veraz, no con una información de regalar el oído a inmigrantes, para intentar crear una situación de que hay aquí una situación de, de polarización de la sociedad. Mirad, si hoy alguien les pregunta a los inmigrantes de allí, te dirán que los han engañado. Aquellos que le decían ayudarle, lo han engañado. Y se sienten confundidos, se sienten engañados. Primero porque le habían prometido seguir aquí hasta el final de la lucha, que esto no se va a producir y que vais a tener una vivienda cada uno, cada uno, vosotros, una cada uno. Mirad, no puede haber viviendas, una para cada persona que la pida, pero sí puede haber situaciones, en que temporalmente, en forma de alquiler se le pueda dar una alternativa para que las personas tengan oportunidad. Porque esas personas que están trabajando, que están trabajando en el campo, necesitan tener una oportunidad también. Y el mundo empresarial también necesita, también necesita tener una solución a ese problema. Nosotros hemos escogido el camino del medio, donde tenemos a los grupos políticos que están representados, aquí, encima de la mesa… Porque he visto críticas de todos, incluidas las del Partido Popular, que yo miro para otro lado. Yo no miro para otro lado. Tú a mí no me conoces. Yo, cuando digo una cosa, la cumplo. Nunca, nunca me verás mirando para otro lado, nunca. Y te he visto a ti que no has dado la cara. Te he visto en titulares diciendo que vas a erradicar los asentamientos, pero no te he visto defender a esta tierra el día que se preguntó, aquí, en el pleno. No sabemos cuál es tu itinerario. Yo si tengo un itinerario, y está ahí, encima de la mesa. Menos palabras y más hechos. Y a ti te digo, que has dicho de todos los titulares posibles, y habidos y por haber. La respuesta la tengo yo, aquí. Puede ser … más buena o menos mala, pero está la he dado yo. Sobre esto, ahora, podemos opinar. Anteriormente no había nada, absolutamente nada. Y les pido a todas las personas que se preocupan por los derechos humanos que, por favor, realmente nos preocupemos de los derechos humanos. Que se den alternativas, que se den viviendas para buscar las soluciones a todas esas personas que están en los asentamientos. Los asentamientos no es el lugar donde tienen que estar. Nosotros vamos hacia lo que hemos acordado con los empresarios y con las ONGs, hacia ese sello social en el que se permita, que ya anteriormente habíamos hablado con la Junta de Andalucía para recoger la lista; en la lista se recogen viviendas, alojamientos vinculados a la actividad agraria en las propias fincas. Fijaros, fijaros como yo sí me preocupo del tema. Esa modificación fue a raíz de tener una reunión con la Junta de Andalucía, que lo entendió, que lo entendió y lo recogió dentro de la lista. Ya está en la norma, ya se pueden hacer alojamientos vinculados a la actividad agraria. ¿Por qué? Porque como pasa en Francia, en Francia tú vas a trabajar y tiene un alojamiento en esa finca y aquí se puede hacer perfectamente y ya está recogido urbanísticamente, porque no hemos preocupado nosotros de reunirnos con la Junta Andalucía para que haya esa posibilidad de que pueda haber viviendas en las finca, alojamientos para que tenga una alternativa. Porque al final, al final tenemos que ir todos ahí. Si necesitamos esas personas para trabajar, hay que darles alojamientos dignos. ¿Ahora porque estamos interviniendo públicamente? ¿Por qué? Porque hay asentamiento que son muy grandes y, tenemos que abordar esa situación desde, desde el ámbito público. Es desalojo de ese asentamiento y alternativa. Cuando entramos en la guerra de cifras, porque a mí se me ha llegado, se me ha llegado a amenazar mi persona, se me ha llegado a decir que, que…. sí, sí, sí, son situaciones que se viven. Se me ha llegado a decir que yo no tengo las soluciones habitacionales alternativas, … están ahí, están ahí. La pregunta es ¿por qué, por qué tratamos de no verlas? ¿por qué no las vemos? Y, por otro lado, se dice que por qué no se paralizaba. Alguien cree que cuando una persona que representa un cargo y tiene un ejercicio de responsabilidad, donde tiene dos autorizaciones judiciales diciéndole haga usted ese desalojo porque corren grave riesgo las personas si siguen ahí. Si paralizo eso,… si yo paralizo eso porque creo que es mejor la semana que viene, incurro en dos delitos. Primero, le digo que no a un auto judicial que me está diciendo que tengo que hacer eso, a dos autos judiciales que me dicen que tengo que hacer eso. ¿Por qué? Porque yo he pensado, yo creo o yo digo Yo hago lo que la ley de este país permite y utilizó todos los instrumentos legales para llevar a cabo la actuación al cual hay que erradicar, en este caso los asentamientos. Por tanto, yo no tenía ninguna otra salida que cumplir con las órdenes legales que me estaban dando los dos juzgados en el que se autorizaba a este Ayuntamiento a llevar a cabo el derribo. Pero es que es más, a quienes habían tenido la oportunidad de presentar sus alegaciones del porqué estaba este procedimiento mal, el juez le dijo que no. No se lo había dicho yo, se lo dijo el juez, clarísimamente. Por tanto, el camino está claro. Yo sí doy la cara, vosotros seguid donde queráis. Yo si doy la cara, y digo claramente, me voy a presentar en las próximas elecciones a la Junta, al Ayuntamiento de Níjar, al Ayuntamiento de Níjar, … Sí, sí, sí, sí, no, no, no, no, no, no me confunda. Me voy a presentar en las próximas elecciones a la candidatura de la alcaldía de Níjar. Pero tengo que decir una cosa bien clara, que la gente sepa que yo tengo un proyecto muy claro; y, la erradicación de los asentamientos se va a producir, por el camino con la alternativa, por el camino de la legalidad y por el camino de la ayuda humanitaria, de mano de las ONGs, que han estado dando la cara con este Ayuntamiento para erradicar un problema y de mano, principalmente, de los empresarios, que por primera vez, se han ido y se han sumado con este ayuntamiento, porque ellos no quieren esa imagen. Ellos no son así. Ellos no tienen la culpa de todo esto. Pero, sin embargo, sin embargo, por distintas versiones, porque esto es un tema super complejo. Aquí se ha usado una mala imagen contra los empresarios de este territorio que no se la merecen. Una mala imagen contra este territorio que no se lo merecen. Y una mala imagen, porque las administraciones y porque los cargos políticos, anteriores a mí, han dado la mirada hacia otro lado. Lo mismo que ha hecho los partidos políticos que hoy representan este Ayuntamiento, que incluso cuando se está produciendo ese desalojo, han mirado hacia otro lado … Perdón, es que no han estado. Es más, ha llegado usted a afirmar, aquí, que yo no le daba explicaciones; cuando sabe usted, perfectamente, que cualquiera que me pregunte yo doy explicaciones total, de todo y cada una de las cuestiones que voy a ejecutar. ¿Cuándo lo ha preguntado? ¿Le ha dado miedo? Señor Jerez, segunda advertencia. Segunda advertencia. Usted me lo ha preguntado hoy. Ha tenido todos los plenos para preguntarlo. Pero es que, es más, el día 30, tuvimos aquí un pleno, donde vinieron a preguntar esos agentes externos, aquí públicamente, que está grabado, y sin embargo, le di la palabra, dijo él que le preguntaba a todos los grupos que representaban la corporación, y usted… Está grabado. Usted, eee, y ustedes, y ustedes, eee. ¿Me dejan ustedes terminar? Y ustedes dieron la callada… Señora Ángeles, a mí no me llame nena, soy señora. Bueno, si no me ha llamado nena, si no me ha llamado nena, ya está. Perdone, he escuchado lo contrario, he escuchado lo contrario, he escuchado lo contrario. Pero como decía aquí se les dio la palabra, ustedes dieron la callada por respuesta. El día 8, salió el Partido Popular con una nota de prensa que decía que yo miraba para otro lado. ¿Dónde está la mirada a otro lado? Aquí tiene la respuesta. Aquí tiene la, aquí tiene, aquí tiene la respuesta, aquí tiene la respuesta. La respuesta está en que lo que se ha dicho, con el itinerario que se ha dicho, se ha cumplido con los parámetros legales y con la ayuda humanitaria. Ahora entraremos en la otra situación. Pero lo que sí le digo claramente que yo tengo un itinerario concreto, el que se hizo con la Universidad de Granada, en el que está al final con el tema del sello social para los agricultores y que les dé un valor añadido a sus productos, con la modificación que se hizo en la lista, de acuerdo con la Junta de Andalucía, para introducir las instalaciones de alojamientos alternativos para temporeros en la finca vinculada a la actividad agraria, y, también las actuaciones públicas que se van a llevar a cabo para erradicar los asentamientos de mayor cantidad de personas, en el que puedan llevarse a cabo y erradicarlos definitivamente. Lo vamos a acometer cuando tengamos todas las soluciones alternativas correspondientes para darles alojamiento y darles esa ayuda humanitaria a esas personas que viven en los asentamientos. Por otro lado, también hay que decir que tenemos un proyecto con la Universidad de Almería, que es el siguiente que queremos acometer y que nos dirigiremos a pedirlo, a pedir lo mismo que hicimos con el anterior, a pedirle ayuda, tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía, para tener esa financiación que genere esa alternativa y que podamos erradicar el siguiente asentamiento que todos conocemos y que es de gran importancia; y tenemos que tener alternativas para poder acometer ese desalojo. ¿Tengo un itinerario claro? Sí. ¿Y que lo pienso llevar a cabo? Sí. ¿Por qué? Porque la cosa, las cosas se soluciona, no con palabras, se solucionan con hechos. ¿Que las cosas son mejorables? Pues, probablemente, sí. Pero claro, el que hace se le puede criticar; el que no hace nada, evidentemente, no se le puede decir nada. Porque al que sólo habla… Y tengo que decir que a mí se me dice que yo llevo siete años aquí y que siete años y medio y voy a seguir porque creo que mi pueblo está conmigo. Eso, eso que lo tengan ustedes claro. Yo sí creo que voy a seguir porque creo que mi pueblo está conmigo y ya lo verán ustedes, en mayo, con las urnas. Pero bueno, con independencia de eso, el Partido Popular estuvo aquí ocho años ¿Hizo algo? Nada, nada, nada. Es decir, que no me diga a mí, el Partido Popular que ha hecho algo porque el Partido Popular estuvo aquí ocho años y no hizo nada. Yo en siete años y medio, he iniciado un camino, tenemos un proyecto, tenemos un consenso con los empresarios, tenemos un consenso con las ONGs, tenemos el principal asentamiento ya erradicado, tenemos a esas personas para darles ayuda humanitaria y darles una alternativa y derivarlo a una vivienda y soluciones alternativas que están ahí y ustedes lo único que están haciendo es criticarlo. Pero es que a ustedes no los he visto absolutamente nada. Las personas, que están ahí, están atendidas con los temas de servicios sociales, atendidas con distintas personas de las ONGs. Están atendidas y están ahí, están ahí. Mire usted, mire usted, mire usted, están en un emplazamiento de acogida que posteriormente se, se derivarán hacia las viviendas definitivas en el que serán viviendas compartidas, viviendas compartidas, viviendas compartidas y que tendrán cada uno su solución alternativa. Eso sí, voluntariamente que ellos deciden y de… Señor Jerez, tercera advertencia. Señor Jerez, tercera advertencia. ¿Me deja usted hablar o no? Pues déjeme usted hablar, estoy hablando. Señor Jerez, salga usted del pleno. ¿Qué está haciendo? ¿Qué está haciendo? ¿Qué está haciendo? Señor, Señor Jerez, abandone el pleno. (...) Bueno, como sabemos todos, que yo no estoy hablando para, para los señores que están aquí, para que vea todo el mundo cuál es el comportamiento cuando se habla de los temas de erradicar el principal problema que tiene el municipio de Níjar, que es erradicar los asentamientos. Cuando se dan las explicaciones, se interrumpe y cuando se empiezan a seguir dando las explicaciones, abandonan el pleno. Pero bueno, nosotros sí tenemos claro cuál es el recorrido que queremos hacer para erradicar los asentamientos en el municipio de Níjar, y pasa por tener soluciones alternativas como es el caso, en este caso, y que también las personas tengan esa situación de acogida para ir, con ese protocolo individualizado de cada persona, para llevar a cabo la derivación a esas viviendas compartida que les puede dar una oportunidad, para que tengan la posibilidad de tener una oportunidad, aquí en este lugar. En los asentamientos no hay oportunidad, porque lo único que hay es peligro para su vida y también unas condiciones que no son adecuadas para ninguna persona que viva en este país. Así que sin nada más se levanta la sesión del Pleno.